PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD
  • Dr. Daniel Baldó
  • PARA TI
    • Plan D Obesidad
    • Plan D TCA
    • Plan D Bienestar
  • ÁREAS ESPECIALES
    • EMPRESAS
    • PSICOLOGÍA
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
PEDIR UNA CITA
14 enero, 2020 por Daniel Baldó

El papel de la melatonina en el manejo de la obesidad

El papel de la melatonina en el manejo de la obesidad
14 enero, 2020 por Daniel Baldó

La obesidad puede definirse como un exceso generalizado de grasa corporal que responde a un balance energético positivo cuyo origen se sitúa en un entramado multifactorial y complejo relacionado con la esfera física, psicológica y social del ser humano. ¿Sabes cuál es el papel de la melatonina en el manejo de la obesidad? 

La mayoría de quienes padecen obesidad sufren lo que se conoce como cronodisrupción, un desequilibrio interno cuyo máximo representante son los trastornos del sueño y que no hace más que ayudarles a seguir acumulando grasa corporal. Así, parece que mejorar la calidad del sueño es fundamental y la melatonina juega un papel esencial para ello.

Sueño y obesidad

El sueño es un proceso imprescindible para restablecer los almacenes de energía celular y restaurar la homeostasis del sistema nervioso central y del resto de tejidos corporales. Ambas tareas son fundamentales para asegurar el correcto funcionamiento del organismo y, por tanto, para mantener una adecuada composición corporal.

En este sentido, se sabe que la mayoría de quienes padecen obesidad se acuestan tarde y no alcanzan un sueño reparador. Esto hace que durante el día estén cansados y, como consecuencia de su falta de energía, coman más -para obtener energía- y se muevan menos -para ahorrar energía.

Nuestro organismo necesita energía para llevar a cabo sus funciones vitales. Cuando no ha obtenido la suficiente a través del sueño, nos lleva a comer más y movernos menos.

Al mismo tiempo, el organismo de estas personas no hace más que invitarles a comer peor: la falta de sueño genera un gran malestar que la persona acaba resolviendo con el estímulo más placentero que conoce: la combinación de grasa, sal y azúcar. Esta combinación, casualmente da sentido a eso que llamamos `comida basura´.

La `comida basura´ constituye una de las mayores fuentes de placer como consecuencia de la liberación de dopamina que genera. 

Todo lo descrito hará que al final del día la persona se encuentre repleta de energía y, de nuevo, espere más para ir a dormir. Esto, además de todo lo anterior, aumentará las probabilidades de recurrir a la `comida basura´ como fuente de entretenimiento para resolver el malestar generado por el aburrimiento propio de cuando todos están dormidos.

El papel de la melatonina en el manejo de la obesidad

La melatonina es una hormona sintetizada por nuestro organismo con la misión principal de regular el ciclo sueño-vigilia. Es decir que esta hormona establece cuándo dormimos y cuándo estamos despiertos. Está regulada por la luz, así que si no atiende a estímulos lumínicos naturales altera todo el funcionamiento interno.

Como veníamos diciendo, la mayoría de personas con obesidad tienen dificultades para mantener un sueño nocturno de calidad y esto no solo indica que su ritmo circadiano está alterado, sino que refuerza dicha alteración. Es por ello que, además de mejorar la higiene del sueño, la suplementación con melatonina se hace fundamental.

Además, en 2018, un grupo de investigadores españoles publicó un estudio realizado con animales en el que demostraban cómo la suplementación crónica con melatonina favorecía la conversión de grasa blanca -perjudicial- en tejido adiposo beige -actividad quema grasa- e incrementaba la actividad termogénica de la grasa parda.

La suplementación con melatonina aumenta la capacidad termogénica del organismo aún cuando no se modifica ni la actividad física ni la ingesta de alimentos.  

Descubre: Tipos de grasa corporal: blanca, beige y marrón

Suplementación con melatonina

La suplementación consistiría en la toma de 2 mg de melatonina en forma de comprimidos de liberación prolongada. El momento idóneo para tomarlos sería entre las dos y tres horas previas a ir a dormir, aunque esto podría variar dependiendo del sujeto.

En cualquier caso, la suplementación con melatonina siempre debería estar guiada por un profesional experto en la materia, con el objetivo de controlar la aparición de posibles reacciones adversas. Un profesional también podrá variar la dosis óptima, ajustar el momento más adecuado para ingerirla y evaluar posibles interacciones con otros medicamentos.

El papel de la melatonina en el manejo de la obesidad es prometedor. La suplementación con melatonina siempre deberá estar guiada por un profesional experto.

Referencias bibliográficas

  • Agapito Serrano, M.T. & Lobato Poncela, A. (2015). La melatonina más allá del ritmo circadiano [tesis de pregrado]. Universidad de Valladolid, España. Consultado el 10/01/2020. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14067/TFG-M-N290.pdf?sequence=1
  • Barbero Santillán, N. & Sánchez Barceló, E.J. (2016). Nuevos enfoques al problema de la obesidad. Papel de la cronodisrupción [tesis pregrado]. Universidad de Cantabria, España. Consultado el 10/01/2020. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/8a52/4a64c042a8024221c31ae5eaa5f55f31254c.pdf
  • Fernández Vázquez, G., Reiter, R.J. & Agil, A. (2018). Melatonin increases brown adipose tissue mass and function in Zücker diabetic fatty rats: implications for obesity control. Journal of pineal research, 64(4). Consultado el 10/01/2020. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jpi.12472#accessDenialLayout

URL al artículo original: http://www.mejorconsalud.com/melatonina-manejo-obesidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Artículo anteriorInflamación celular y obesidadArtículo siguiente Deshabituación tabáquica: ¿cómo abordar cada fase?

1 comentario

Pingback: ¿Saltarse el desayuno adelgaza? - Plan D

Los comentarios están cerrados.

SOBRE PLAN D BLOG

En Plan D sabemos de tu interés por la nutrición y el cuidado de la salud.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que la red está plagada de bulos y que ya no sabes de quién fiarte. Por eso, hemos creado Plan D Blog, una plataforma con artículos de elaboración propia basados en el criterio profesional de nuestro CEO Daniel Baldó y en el conocimiento científico más actual.

ÚLTIMAS NOVEDADES

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022
Comer con las manos podría ayudarte. O quizás no.2 febrero, 2022
Déficit de vitamina D: la paradoja española18 noviembre, 2021

ETIQUETAS PLAN D SALUD

actividad física alimentación alimentación saludable alzheimer ansiedad antioxidantes azúcar Bienestar cambio de hábitos CORONAVIRUS depresión diabetes ejercicio físico enfermedades crónicas estilo de vida estrógenos grasa grasa corporal hambre emocional hormonas femeninas Inmunonutrición insomnio intestino menstruación microbioma intestinal microbiota microbiota intestinal mujer nutrición obesidad pandemia permeabilidad intestinal probióticos progesterona psicobióticos psicología de la obesidad psiconutrición pérdida de peso salud salud mental Sars-Cov2 sedentarismo serotonina sobrepeso sueño

PLAN D SALUD

Plan D es un proyecto de promoción de la salud a través del autocuidado de cuerpo, mente y relaciones. Especializado en el abordaje integral de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.

SOLICITAR UNA CITA AHORA

Últimas entradas del blog

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

Información de contacto

653 72 85 62
daniel@plandsalud.comCalle Rodríguez San Pedro, 22 1-A 28015, Madrid

¿Necesitas otra cosa?

© 2023 PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD - BY DR. DANIEL BALDÓ - All Rights Reserved 🍏Política de privacidad 🍏 Política de cookies

PLAN D SALUD

Plan D es un espacio de salud especializado en nutrición y hábitos de vida saludables. Nuestro objetivo es cuidarte, satisfacer tus necesidades de salud y ayudarte a lograr tus objetivos.

NUESTRO BLOG

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

SOLICITAR CITA

Cargando ...