PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD
  • Dr. Daniel Baldó
  • PARA TI
    • Plan D Obesidad
    • Plan D TCA
    • Plan D Bienestar
  • ÁREAS ESPECIALES
    • EMPRESAS
    • PSICOLOGÍA
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
PEDIR UNA CITA
20 agosto, 2020 por Daniel Baldó

Probióticos frente a la Covid19: lo que dice la ciencia

Probióticos frente a la Covid19: lo que dice la ciencia
20 agosto, 2020 por Daniel Baldó

Habiendo pasado más de medio año desde que se identificara el primer caso de Covid19 en el mundo y con casi 800.000 fallecidos, en la actualidad se ha multiplicado la evidencia científica en relación al comportamiento del SARS-CoV2 y cómo erradicarlo. Es por ello que cada vez está más claro el papel que juegan los probióticos frente a la Covid19.

Antes de nada, para comprender cómo los probióticos pueden ayudarnos a manejar esta nueva enfermedad, es imprescindible conocer al SARS-CoV2, el virus responsable, y cuál es su modo de entrar en nuestras células, reproducirse y diseminarse por todo nuestro organismo.

SARS-CoV2: ¿cómo entra en nuestras células?

El SARS-CoV2 es un virus de la familia de los coronavirus y sabemos que su genoma codifica para 4 proteínas estructurales (N, M, E y S). De entre todas, es la proteína S la que juega un papel crucial en la entrada del virus en nuestras células. Esto se debe a que es la proteína que da forma a las espigas típicas del virus que actúan como llave.

El virus se une a nuestras células a través de sus espigas (de ahí el papel crucial de la proteína S), entra, “vomita” su material genético y utiliza la maquinaria de nuestras células para replicarse. Después, abandona la célula para repetir la misma operación con otras células de nuestro organismo. Además, el virus inhibe nuestra producción de interferón, un mecanismo de defensa cuya misión es evitar que se replique.

Debemos saber que cada virus es específico para un tipo de células. En concreto, el SARS-CoV2 ataca a las células que expresan las proteínas ACE2 y TMPRSS2, todas ellas presentes fundamentalmente en epitelio nasal, pulmones, intestino, vasos sanguíneos, corazón, próstata y riñones. De ahí que la sintomatología propia de la Covid19 sea tan variopinta y tan diferente entre unos y otras.

De acuerdo a lo anterior, podemos comprender que, para erradicar el virus, lo importante es desarrollar mecanismos capaces de interferir en la unión entre el virus y la célula diana. Es aquí donde cada vez más investigaciones demuestran la eficacia de los probióticos frente a la Covid19.

Probióticos frente a la Covid19

Las primeras evidencias del papel beneficioso de los probióticos frente a la Covid19 no fueron directas sino que se basaron en extrapolaciones derivadas de aquello que ya se conocía:

  • El papel de los probióticos en la modulación de la microbiota intestinal, un órgano clave para el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.
  • Su eficacia frente a virus ya conocidos como el Influenza, el Rhynovirus o el Virus Respiratorio Sincitial.
  • Los efectos antiinflamatorios de sus metabolitos, algo fundamental teniendo en cuenta que la gravedad de la Covid19 radica en una respuesta inflamatoria exagerada fruto de una reacción inmunitaria generalizada y abrupta.

En este sentido, un grupo de autores concluía en la revista The Lancet: “Given this evidence, bacteriotherapy could represent a complementary resource for the prevention and restoration of SARS-CoV2 intestinal mucosa damage through the modulation of gut microbiota and decreasing related inflammation”.

Saber más: Microbiota intestinal y obesidad

Sin embargo, la evidencia actual va más allá y demuestra cómo los probióticos son capaces de interferir en el sitio de unión entre el SARS-CoV2 y las células del hospedador. En concreto, esta capacidad para bloquear la entrada del virus en nuestras células se le atribuye especialmente a Lactobacillus Plantarum.

Al respecto, un reciente estudio publicado en la Journal of Biomolecular Structure and Dynamics concluye: “The present computational representation and molecular dynamics study clearly demostrates the antiviral activity of Plantiricin compounds, through multiple mechanistic approach by metabolic product of Lactobacillus Plantarum block the entry by binding with RdRp, RBD and ACE2“.

Conclusiones

Aunque los probióticos podrían jugar un papel clave para evitar la entrada del SARS-CoV2 en nuestras células, la evidencia al respecto todavía es modesta. Sin embargo, sí disponemos del apoyo científico suficiente como para aceptar y promover el uso de probióticos como factor preventivo y terapia coadyuvante frente a la Covid19. Por supuesto, siempre de la mano de profesionales sanitarios expertos en la materia.

Descubre: Microbiota intestinal: clave de la salud mental

Referencias bibliográficas

  • Altayb, H.N., Al-Abbasi, F.A., Al-Malki, A.L., Amjad Kamal, M. & Kumar, V. (2020). Antiviral effects of probiotic metabolites on Covid19. Journal of Biomolecular Structure and Dynamics, 2020: 1-10. Consultado el 20/08/2020. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7298884/
  • Giannoni, E., Dimopoulou Agri, V. & Gibson, G.R. & Reid, G. (2020). Probiotics and Covid19. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 5(8): 720-721. Consultado el 20/08/2020. Recuperado de: https://covid19.elsevierpure.com/es/publications/probiotics-and-covid-19
  • Mak, J.W.Y, Chan, F.K.L & Ng S.C. (2020). Probiotics and Covid19: one size does not fill all. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 5(7): 644-645. Consultado el 20/08/2020. Recuperado de: https://www.thelancet.com/journals/langas/article/PIIS2468-1253(20)30122-9/fulltext

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Artículo anteriorCOVID19, epigenética y estilo de vidaCovid19, epigenética y estilo de vidaArtículo siguiente Dieta mediterránea: garantía de saludDieta mediterránea

1 comentario

Pingback: Problemas del confinamiento domiciliario: cronicidad y colapso | Plan D

Los comentarios están cerrados.

SOBRE PLAN D BLOG

En Plan D sabemos de tu interés por la nutrición y el cuidado de la salud.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que la red está plagada de bulos y que ya no sabes de quién fiarte. Por eso, hemos creado Plan D Blog, una plataforma con artículos de elaboración propia basados en el criterio profesional de nuestro CEO Daniel Baldó y en el conocimiento científico más actual.

ÚLTIMAS NOVEDADES

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022
Comer con las manos podría ayudarte. O quizás no.2 febrero, 2022
Déficit de vitamina D: la paradoja española18 noviembre, 2021

ETIQUETAS PLAN D SALUD

actividad física alimentación alimentación saludable alzheimer ansiedad antioxidantes azúcar Bienestar cambio de hábitos CORONAVIRUS depresión diabetes ejercicio físico enfermedades crónicas estilo de vida estrógenos grasa grasa corporal hambre emocional hormonas femeninas Inmunonutrición insomnio intestino menstruación microbioma intestinal microbiota microbiota intestinal mujer nutrición obesidad pandemia permeabilidad intestinal probióticos progesterona psicobióticos psicología de la obesidad psiconutrición pérdida de peso salud salud mental Sars-Cov2 sedentarismo serotonina sobrepeso sueño

PLAN D SALUD

Plan D es un proyecto de promoción de la salud a través del autocuidado de cuerpo, mente y relaciones. Especializado en el abordaje integral de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.

SOLICITAR UNA CITA AHORA

Últimas entradas del blog

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

Información de contacto

653 72 85 62
daniel@plandsalud.comCalle Rodríguez San Pedro, 22 1-A 28015, Madrid

¿Necesitas otra cosa?

© 2023 PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD - BY DR. DANIEL BALDÓ - All Rights Reserved 🍏Política de privacidad 🍏 Política de cookies

PLAN D SALUD

Plan D es un espacio de salud especializado en nutrición y hábitos de vida saludables. Nuestro objetivo es cuidarte, satisfacer tus necesidades de salud y ayudarte a lograr tus objetivos.

NUESTRO BLOG

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

SOLICITAR CITA

Cargando ...