Plan D Salud
  • Dr. Daniel Baldó
  • PARA TI
    • Obesidad
    • Trastornos de la Conducta Alimentaria
    • Bienestar
  • ÁREA PARA EMPRESAS
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
PEDIR UNA CITA
9 noviembre, 2020 por Daniel Baldó

Confinamiento domiciliario: estilo de vida, cronicidad y colapso

Confinamiento domiciliario: estilo de vida, cronicidad y colapso
9 noviembre, 2020 por Daniel Baldó

En España, con casi 1,5 millones de personas afectadas por la Covid19, todas las Comunidades Autónomas han observado una clara tendencia de la incidencia en sentido ascendente. Pero, ¿cuáles son los problemas de un nuevo confinamiento domiciliario? El empeoramiento de la cronicidad y, en consecuencia, un mayor colapso sanitario

Covid19: situación actual

Actualmente, según los datos oficiales, la Covid19 ha afectado a 1,3 millones de personas en España y, ya inmersos en una segunda ola, la incidencia no hace más que aumentar. Así, está claro que es imprescindible valorar, proponer y aplicar nuevas medidas de contención del virus.

En este sentido, sabemos que la mayoría de los contagios por SARS-CoV2 se produce en los bares, los restaurantes, los lugares de ocio nocturno y los domicilios, es decir, en aquellos lugares en los que el uso de la mascarilla puede no ser obligatorio.

Descubre: Probióticos frente a la Covid19: lo que dice la ciencia

Sin embargo, algunas autoridades sanitarias y profesionales independientes ya se han mostrado partidarios de un nuevo confinamiento absoluto pero, ¿cuáles son los problemas de un nuevo confinamiento domiciliario?

Enfermedades crónicas, estilo de vida y los problemas de un nuevo confinamiento domiciliario

En la actualidad, las enfermedades relacionadas con el estilo de vida (también llamadas enfermedades crónicas o complejas) constituyen la primera causa de muerte y enfermedad en países como España, representando el 80% del total de las enfermedades que nos afectan.

Las enfermedades complejas (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, cáncer, depresión…) están fuertemente relacionadas con hábitos poco saludables

En este sentido, sabemos que el confinamiento domiciliario supone un empeoramiento del estilo de vida: sedentarismo, aumento del consumo de alimentos, empeoramiento de la calidad de los alimentos consumidos, insomnio, estrés, ansiedad, tristeza y, en ciertos casos, mayor consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

La situación descrita derivada de un confinamiento absoluto no hace más que incrementar la incidencia de estas enfermedades, empeorar su control y aumentar las complicaciones derivadas de las mismas (ictus, infartos, arteriopatías, fracaso de órganos, suicidios…).

Además, está ampliamente demostrado que los hábitos poco saludables (especialmente, el sedentarismo, el insomnio, el estrés y una inadecuada nutrición) impactan negativamente sobre el sistema inmunitario, empeorando así su eficiencia contra la Covid19.

Saber más: COVID19, epigenética y estilo de vida

Todo ello, se traduce en una mayor necesidad de atención sanitaria, más gasto sanitario y mayor colapso de la sanidad. Así, a lo ya mencionado deberíamos sumarle lo derivado de la falta de recursos: ausencia educación sanitaria, prevención escasa, detección en estadios más avanzados, peor pronóstico, escaso control y seguimiento, tratamiento insuficiente, aumento de la mortalidad…).

Un nuevo confinamiento absoluto empeoraría la situación global del sistema sanitario

¿Cómo evitar los problemas de un nuevo confinamiento domiciliario?

La mejor manera de evitar los problemas derivados de un nuevo confinamiento domiciliario es no tener que recurrir a él. De hecho, hacerlo sería innecesario y contraproducente:

  • Los principales focos de contagio son aquellos lugares en los que no hay una adecuada ventilación y no se puede respetar ni la distancia de seguridad ni el uso de la mascarilla (bares, restaurantes, lugares de ocio nocturno y domicilios). Así, la calle y los centros deportivos han demostrado ser espacios seguros.
  • Los hábitos derivados del confinamiento domiciliario aumentan la incidencia de las llamadas enfermedades complejas, empeoran su control y aumentan las complicaciones derivadas de las mismas. Además, empeora la competencia del sistema inmunitario. Todo ello, supone un mayor colapso del sistema sanitario con todo lo que ello implica.

Un nuevo confinamiento absoluto sería como llevar una guerra hacia otro sitio; el foco cambia, pero la guerra continua.

Leer más: Nutrición contra el coronavirus: reforzando el sistema inmunitario

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Artículo anterior¿El azúcar mata?El azúcar mataArtículo siguiente Nutrición y salud mental: ¿Qué papel juegan los macronutrientes?Nutrición y salud mental

2 comentarios

erotik dice:
15 noviembre, 2020 a las 11:51 pm

You completed several nice points there. I did a search on the issue and found the majority of folks will consent with your blog. Cacilia Alexandr Gabrielle

erotik dice:
17 noviembre, 2020 a las 7:35 am

Always a huge fan of linking to bloggers that I like but do not get lots of link love from. Lyndsay Chaim Derick

Los comentarios están cerrados.

SOBRE PLAN D BLOG

En Plan D sabemos de tu interés por la nutrición y el cuidado de la salud.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que la red está plagada de bulos y que ya no sabes de quién fiarte. Por eso, hemos creado Plan D Blog, una plataforma con artículos de elaboración propia basados en el criterio profesional de nuestro CEO Daniel Baldó y en el conocimiento científico más actual.

ÚLTIMAS NOVEDADES

El autocuidado está de moda pero, ¿en qué consiste?8 julio, 2023
No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022
Comer con las manos podría ayudarte. O quizás no.2 febrero, 2022

ETIQUETAS PLAN D SALUD

actividad física alimentación alimentación emocional alimentación saludable alzheimer ansiedad antioxidantes azúcar Bienestar cambio de hábitos CORONAVIRUS depresión diabetes ejercicio físico enfermedades crónicas estilo de vida glucosa grasa grasa corporal hambre emocional Inmunonutrición intestino microbioma intestinal microbiota microbiota intestinal mindful eating nutrición obesidad pandemia permeabilidad intestinal placer probióticos psicobióticos psicología de la obesidad psiconutrición pérdida de peso radicales libres sal salud salud mental Sars-Cov2 serotonina sobrepeso sueño ultra procesados
PLAN D SALUD

PLAN D SALUD

Plan D Salud es un espacio dedicado a la reeducación en autocuidado y alimentación para potenciar, mantener o recuperar la salud y el bienestar, con especial atención a las personas con obesidad y/o trastorno de la conducta alimentaria.

SOLICITAR UNA CITA AHORA

Últimas entradas del blog

El autocuidado está de moda pero, ¿en qué consiste?8 julio, 2023
No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022

Información de contacto

653 72 85 62
daniel@plandsalud.comCalle Rodríguez San Pedro, 22 1-A 28015, Madrid

¿Necesitas otra cosa?

© 2023 PLAN D SALUD - BY DR. DANIEL BALDÓ - All Rights Reserved 🍏Política de privacidad 🍏 Política de cookies 🍏 Aviso legal

PLAN D SALUD

Plan D es un espacio de salud especializado en nutrición y hábitos de vida saludables. Nuestro objetivo es cuidarte, satisfacer tus necesidades de salud y ayudarte a lograr tus objetivos.

NUESTRO BLOG

El autocuidado está de moda pero, ¿en qué consiste?8 julio, 2023
No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022

SOLICITAR CITA

Cargando ...