PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD
  • Dr. Daniel Baldó
  • PARA TI
    • Plan D Obesidad
    • Plan D TCA
    • Plan D Bienestar
  • ÁREAS ESPECIALES
    • EMPRESAS
    • PSICOLOGÍA
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
PEDIR UNA CITA
23 agosto, 2019 por Daniel Baldó

Controlar el colesterol: ¿qué como?

Controlar el colesterol: ¿qué como?
23 agosto, 2019 por Daniel Baldó

El colesterol constituye una sustancia presente en todas las células de nuestro organismo y es indispensable para multitud de procesos fisiológicos. Sin embargo, su exceso es perjudicial. ¿Sabes cómo debes comer para controlar el colesterol alto? 

La hipercolesterolemia duplica el riesgo de sufrir un infarto o un ictus. Ante esto, la estrategia siempre es reducir el consumo de alimentos ricos en colesterol. Sin embargo, teniendo en cuenta que el 90% del colesterol de nuestra sangre no procede de los alimentos sino de nuestro propio organismo, se trata de una acción innecesaria y contraproducente. 

De hecho, la Sociedad Española de Cardiología dice que “el 80% de las personas con hipercolesterolemia de alto riesgo cardiovascular no controla sus cifras”. Entonces, ¿Qué debes comer cuando tienes el colesterol alto? La clave está en actuar sobre la síntesis endógena. 

Si quieres controlar el colesterol, no lo suprimas de tu vida

Sí, has leído bien. Se trata de hacer justo lo contrario de lo que pensabas. Nuestro organismo regula el colesterol mediante mecanismos de retroalimentación negativa, es decir, cuanto más colesterol tiene menos fabrica. Sin embargo, la producción endógena solo puede frenarse por un aumento del colesterol procedente de la dieta. 

De hecho, cuando éste es bajo, se activan una serie de procesos destinados a aumentar su producción. No obstante, debes tener cuidado a la hora de elegir alimentos con colesterol puesto que algunos de ellos son perjudiciales por otras circunstancias. En este sentido, el huevo puede ser una buena alternativa. 

Consume alimentos ricos en omega 3 y omega 9 

El omega 3 y el omega 9 inhiben la producción de colesterol. Además, el omega 3 también reduce la síntesis de aquellas proteínas que lo transportan hacia las arterias y contribuye a eliminar las placas de colesterol ya formadas. El omega 9 puedes obtenerlo fácilmente a través de alimentos como el aceite de oliva. 

Sin embargo, el omega 3 se oxida con el calor y, por tanto, es muy difícil obtenerlo a partir de nuestra dieta. La única manera de garantizar un adecuado aporte es a partir de suplementos. Recuerda elegir aquellos que garanticen una correcta absorción y una baja presencia de contaminantes. 

Reduce el consumo de hidratos de carbono de alto IG para controlar el colesterol alto

La insulina es capaz de activar los mecanismos necesarios para aumentar la síntesis de colesterol. Por ello, es fundamental evitar el consumo de aquellos alimentos que aumentan su producción. Estos son, fundamentalmente, los llamados hidratos de carbono de alto índice glucémico. 

Consume alimentos capaces de aumentar la proteína HDL 

HDL son las siglas inglesas para decir “proteína de alta densidad”. Aunque no es un tipo de colesterol (colesterol solo hay uno) sino un transportador del mismo, en los análisis de sangre aparece como “colesterol HDL” y es comúnmente conocido como “colesterol bueno”. 

Su función es imprescindible para mantener a raya nuestros niveles de colesterol, ya que se encarga de retirar su exceso y transportarlo hacia regiones que podrán utilizarlo o eliminarlo. Por tanto, aumentar el consumo de alimentos capaces de aumentar los niveles de HDL constituye una medida fundamental. 

Consume probióticos 

Lactobacillus Reuteri ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la hipercolesterolemia por aumentar la eliminación de sales biliares a través del intestino. Cuando esto se produce, el organismo aumenta el uso de colesterol para la formación de nuevas sales y, por tanto, reduce los niveles de colesterol en sangre. 

Para que sean efectivos, los probióticos deben contener al menos 10×9 UFC, ser de origen humano y llegar y permanecer activos en el intestino. 

En definitiva, lejos de evitar el colesterol de la dieta, la clave está en actuar sobre la síntesis 3 endógena. Para ello, debemos reducir el consumo de los alimentos que la activan y aumentar el de aquellos que consiguen aumentar su transporte hacia regiones capaces de utilizarlo o eliminarlo. 

Referencias bibliográficas

  • Cofan Pujol, M. (2014). Mecanismos básicos. Absorción y excreción de colesterol y otros esteroles. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 26(1):1-48. Consultado el 02/06/2019. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-mecanismos-basicos-absorcion-excrecion-colesterol-S0214916813001277 
  • Enrique Meléndez Hevia (2011). Síntesis de colesterol. Sociedad para la Investigación de Bioquímica, Biología Molecular y Nutrición. Consultado el 02/06/2019. Recuperado de http://www.metabolismo.biz/web/4-sintesis-de-colesterol-2/
  • Sanders, M.E. (2000). Considerations for use of probiotic bacteria to modulate human healt. The Journal of Nutrition, 130(2S Suppl):384-390S. Consultado el 02/06/2019. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10721912 
  • Sociedad Española de Cardiología (2014). El 80% de las personas con hipercolesterolemia de alto riesgo no controla sus cifras. Sociedad Española de Cardiología. Consultado el 02/06/2019. Recuperado de https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/5296-el-80-de-las-personas-con-hipercolesterolemia-de-alto-riesgo-cardiovascular-no-controla-sus-cifras
  • Vilaplana i Batalla, M. (2015). Nutrición y colesterol. Farmacia Profesional, 29(1). Consultado el: 02/06/2019. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-nutricion-colesterol-X0213932415727477 
  • Wu Y, Zhang Q, Ren Y, Ruan Z. Effect of probiotic Lactobacillus on lipid profile: A systematic review and meta-analysis of randomized, controlled trials. PLoS One. 2017;12(6):e0178868. Published 2017 Jun 8. doi:10.1371/journal.pone.0178868

URL al artículo original: Mejor con Salud

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Artículo anteriorLa dopamina: el placer obesoPost obesidad y adiccionesArtículo siguiente Epigenética de la obesidadPost epigenética de la obesidad

SOBRE PLAN D BLOG

En Plan D sabemos de tu interés por la nutrición y el cuidado de la salud.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que la red está plagada de bulos y que ya no sabes de quién fiarte. Por eso, hemos creado Plan D Blog, una plataforma con artículos de elaboración propia basados en el criterio profesional de nuestro CEO Daniel Baldó y en el conocimiento científico más actual.

ÚLTIMAS NOVEDADES

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022
Comer con las manos podría ayudarte. O quizás no.2 febrero, 2022
Déficit de vitamina D: la paradoja española18 noviembre, 2021

ETIQUETAS PLAN D SALUD

actividad física alimentación alimentación saludable alzheimer ansiedad antioxidantes azúcar Bienestar cambio de hábitos CORONAVIRUS depresión diabetes ejercicio físico enfermedades crónicas estilo de vida estrógenos grasa grasa corporal hambre emocional hormonas femeninas Inmunonutrición insomnio intestino menstruación microbioma intestinal microbiota microbiota intestinal mujer nutrición obesidad pandemia permeabilidad intestinal probióticos progesterona psicobióticos psicología de la obesidad psiconutrición pérdida de peso salud salud mental Sars-Cov2 sedentarismo serotonina sobrepeso sueño

PLAN D SALUD

Plan D es un proyecto de promoción de la salud a través del autocuidado de cuerpo, mente y relaciones. Especializado en el abordaje integral de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.

SOLICITAR UNA CITA AHORA

Últimas entradas del blog

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

Información de contacto

653 72 85 62
daniel@plandsalud.comCalle Rodríguez San Pedro, 22 1-A 28015, Madrid

¿Necesitas otra cosa?

© 2023 PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD - BY DR. DANIEL BALDÓ - All Rights Reserved 🍏Política de privacidad 🍏 Política de cookies

PLAN D SALUD

Plan D es un espacio de salud especializado en nutrición y hábitos de vida saludables. Nuestro objetivo es cuidarte, satisfacer tus necesidades de salud y ayudarte a lograr tus objetivos.

NUESTRO BLOG

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

SOLICITAR CITA

Cargando ...