PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD
  • Dr. Daniel Baldó
  • PARA TI
    • Plan D Obesidad
    • Plan D TCA
    • Plan D Bienestar
  • ÁREAS ESPECIALES
    • EMPRESAS
    • PSICOLOGÍA
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
PEDIR UNA CITA
18 febrero, 2020 por Daniel Baldó

¿Saltarse el desayuno adelgaza?

¿Saltarse el desayuno adelgaza?
18 febrero, 2020 por Daniel Baldó

Los profesionales sanitarios llevamos años remarcando la importancia del desayuno como elemento clave para gozar de un buen estado de salud y mantener una adecuada composición corporal. Sin embargo, el ayuno y otras dietas de moda han provocado un aumento del número de personas que lo evitan para reducir su grasa corporal. Pero, ¿saltarse el desayuno adelgaza?

Un nuevo meta-análisis publicado el pasado mes de enero por la revista Obesity Research & Clinical Practice confirma lo que la investigación viene diciendo desde hace años: saltarse el desayuno aumenta el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad. En concreto, parece que el riesgo es cinco veces mayor.

Saltarse el desayuno no adelgaza

La aparición del ayuno junto a otras dietas de moda ha hecho que la importancia del desayuno haya sido puesta en entredicho. Sin embargo, si atendemos a los resultados de las últimas investigaciones, podemos observar un claro consenso en cuanto a que saltarse el desayuno, lejos de mejorar la composición corporal, está directamente relacionado con el sobrepeso y la obesidad.

En 2014, the Journal of Rural Medicine publicó un estudio con 766 personas en el que se observaba cómo el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura eran mayores en el grupo de sujetos que no desayunaba. Ese mismo año, una investigación realizada con 986 madrileños y madrileñas concluía que desayunar estaba relacionado con un menor índice de masa corporal.

En febrero de 2019, un estudio publicado en la revista Nutrients alertaba de los riesgos de no desayunar (sobrepeso, obesidad, peor perfil lipídico, aumento de la presión arterial, insulino-resistencia y síndrome metabólico) al estudiar a 286.804 niños y adolescentes de 33 países diferentes. Un mes después, una investigación publicada por the Journal of Obesity llegaba a las mismas conclusiones.

Saber más: Inflamación celular y obesidad

Hace un mes, the Obesity Research & Clinical Practice publicaba un meta-análisis realizado con 36 estudios transversales y 9 estudios de cohortes. En él, se concluía que no desayunar está asociado con el desarrollo de sobrepeso y obesidad, independientemente de la edad, el sexo, el país de residencia y las condiciones socio-económicas.

No adelgaza pero, ¿por qué?

Los datos de investigación sugieren que la relación entre saltarse el desayuno y el sobrepeso/obesidad radica en el empobrecimiento de la calidad global de la dieta; el hambre generado por el ayuno prolongado supone una peor toma de decisiones respecto a la cantidad y calidad de los alimentos.

Además, se sabe que la falta de energía (derivada del ayuno prolongado) y nutrientes (por el consumo de alimentos de mala calidad) supone una reducción de la actividad física diaria y del gasto metabólico basal. Esto predispone a un balance energético positivo, es decir, a la acumulación de grasa corporal.

Descubre: Vida activa: ¿necesito ir al gimnasio?

Otra de las razones por las que saltarse el desayuno no adelgaza la encontramos en la Cronobiología. No desayunar se ha relacionado con la expresión de un gen que, cuando se altera, genera un cronotipo nocturno y esto se ha relacionado con el aumento de grasa corporal. De hecho, no desayunar está directamente relacionado con cenar tarde y con tomar un aperitivo antes de ir a dormir.

Saltarse el desayuno aumenta el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, independientemente de la edad, el sexo, el país de residencia y las condiciones socio-económicas.

Referencias bibliográficas

  • Alhilabi, H.S. & Payne, A. (2018). The impact of skipping breakfast on the body weight of children and young people in Saudi Arabia: a systematic review. Arab Journal of Nutrition and Exercise, 3(3): 67-104. Consultado el 18/02/2020. Recuperado de: https://knepublishing.com/index.php/AJNE/article/view/3588/
  • Okada, C., Imano, H., Muraki, I., Yamada, K. & Iso, H. (2019). The association of having a late dinner or bedtime snack and skipping breakfast with overweight in japanese women. Journal of Obesity, 1:1-5. Consultado el 18/02/2020. Recuperado de: https://www.hindawi.com/journals/jobe/2019/2439571/#abstract
  • Díez Navarro, A., Martín Camargo, A., Solé Llusà, A., González Montero de Espinosa, M. & Marrodán, M.D. (2014). Influencia del desayuno sobre el exceso ponderal en población infantil y adolescente. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 34(2): 9-17. Consultado el 18/02/2020. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4839444
  • Küpers, L.K., De Pijper, J.J., Sauer, P.J.J., Stolk, R.P. & Corpeleijn, E. (2014). Skipping breakfast and overweight in 2- and 5-year-old Dutch children. The GECKO Drenthe cohort. International Journal of Obesity, 38: 569-571. Consultado el 18/02/2020. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24158122
  • Ma, X., Chen, Q., Pu, Y., Guo, M., Jiang, Z., Huang, W., Long, Y. & Xu, Y. (2020). Skipping breakfast is associated with overweight and obesity: a systematic review and meta-analysis. Obesity Research & Clinical Practice, 14: 1-8. Consultado el 18/02/2020. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871403X19305472
  • Monzani, A., Ricotti, R., Caputo, M., Solito, A., Archero, F., Bellone, S. & Prodam, F. (2019). A systematic review of the association of skipping breakfast with weight and cardiometabolic risk factors in children and adolescents. What should we better investigate in the future? Nutrients, 11(387): 2-23. Consultado el 18/02/2020. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30781797
  • Watanabe, Y., Saito, I., Henmi, I., Yoshimura, K., Maruyama, K., Yamauchi, K., Matsuo, T., Kato, T., Tanigawa, T., Kishida, T. & Asada, Y. (2014). Skipping breakfast is correlated with obesity. Journal of Rural Medicine, 9(2): 51-58. Consultado el 18/02/2020. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4310153/

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Artículo anteriorPsoriasis y probióticos: entendiendo a la microbiotaPsoriasisArtículo siguiente Nutrición contra el coronavirus: reforzando el sistema inmunitario

1 comentario

Pingback: Dieta mediterránea: garantía de salud - Plan D

Los comentarios están cerrados.

SOBRE PLAN D BLOG

En Plan D sabemos de tu interés por la nutrición y el cuidado de la salud.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que la red está plagada de bulos y que ya no sabes de quién fiarte. Por eso, hemos creado Plan D Blog, una plataforma con artículos de elaboración propia basados en el criterio profesional de nuestro CEO Daniel Baldó y en el conocimiento científico más actual.

ÚLTIMAS NOVEDADES

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022
Comer con las manos podría ayudarte. O quizás no.2 febrero, 2022
Déficit de vitamina D: la paradoja española18 noviembre, 2021

ETIQUETAS PLAN D SALUD

actividad física alimentación alimentación saludable alzheimer ansiedad antioxidantes azúcar Bienestar cambio de hábitos CORONAVIRUS depresión diabetes ejercicio físico enfermedades crónicas estilo de vida estrógenos grasa grasa corporal hambre emocional hormonas femeninas Inmunonutrición insomnio intestino menstruación microbioma intestinal microbiota microbiota intestinal mujer nutrición obesidad pandemia permeabilidad intestinal probióticos progesterona psicobióticos psicología de la obesidad psiconutrición pérdida de peso salud salud mental Sars-Cov2 sedentarismo serotonina sobrepeso sueño

PLAN D SALUD

Plan D es un proyecto de promoción de la salud a través del autocuidado de cuerpo, mente y relaciones. Especializado en el abordaje integral de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.

SOLICITAR UNA CITA AHORA

Últimas entradas del blog

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

Información de contacto

653 72 85 62
daniel@plandsalud.comCalle Rodríguez San Pedro, 22 1-A 28015, Madrid

¿Necesitas otra cosa?

© 2023 PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD - BY DR. DANIEL BALDÓ - All Rights Reserved 🍏Política de privacidad 🍏 Política de cookies

PLAN D SALUD

Plan D es un espacio de salud especializado en nutrición y hábitos de vida saludables. Nuestro objetivo es cuidarte, satisfacer tus necesidades de salud y ayudarte a lograr tus objetivos.

NUESTRO BLOG

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

SOLICITAR CITA

Cargando ...