PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD
  • Dr. Daniel Baldó
  • PARA TI
    • Plan D Obesidad
    • Plan D TCA
    • Plan D Bienestar
  • ÁREAS ESPECIALES
    • EMPRESAS
    • PSICOLOGÍA
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
PEDIR UNA CITA
12 agosto, 2019 por Daniel Baldó

Índice de masa corporal (IMC): parámetro inutil

Índice de masa corporal (IMC): parámetro inutil
12 agosto, 2019 por Daniel Baldó

Con este artículo pretendo explicarte por qué el índice de masa corporal (IMC) no sirve para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad, ni para calificar la forma física de una persona. 

Dos personas pueden tener el mismo índice de masa corporal y cuerpos completamente diferentes 

La inutilidad es tal que, dos personas pueden tener el mismo IMC (para ello deben compartir peso y altura) y tener una composición corporal completamente diferente. Pese a ello, se sigue utilizando. 

El índice de masa corporal no diferencia la grasa de lo que no lo es 

Cuando nos subimos a la báscula, ésta nos indica un peso. Ese peso incluye: masa grasa (tejido que en exceso es perjudicial y se relaciona con problemas de salud de diversa índole) y masa magra (tejido activo y funcional). Dentro de la masa magra, podemos diferenciar órganos internos, hueso, músculo y agua. 

El IMC es un parámetro de proporción que relaciona el peso y la talla, dándonos información acerca de nuestra dimensión pero sin diferenciar la grasa de lo que no lo es. 

Lo perjudicial es el exceso de grasa 

Si comprendemos que lo perjudicial no es un exceso de peso sino un exceso de grasa, es fácil concluir que este parámetro es del todo inútil. Y repito, lo perjudicial es el exceso de grasa independientemente del peso corporal total. De hecho, realmente no existe un peso ideal en tanto que siempre que exista una predominancia clara del peso magro sobre el peso graso, no debería relacionarse con ningún problema estético ni de salud.

“Normopeso” y exceso de grasa pueden coexistir 

Una persona con un índice de masa corporal que indica “normopeso” puede tener exceso de grasa y, por tanto, las complicaciones derivadas de ello: estéticas y de salud. Al mismo tiempo, una persona con un índice de masa corporal compatible con “obesidad mórbida” puede no tener un exceso de grasa y, por tanto, gozar de un adecuado estado de salud y de una atractiva imagen corporal. 

El índice de masa corporal podría llevarnos a abandonar un programa de salud efectivo 

Considerar el peso y el IMC como parámetro para evaluar la progresión de una persona que está inmersa en un programa para mejorar su composición corporal, puede llevarle a abandonar los hábitos de vida saludables que había conseguido establecer. Si estoy manteniendo un estilo de vida saludable y mi peso sube haciendo que mi índice de masa corporal “empeore”, como me han enseñado que el IMC es un indicador fiable, abandono el programa de salud porque, erróneamente, pienso que, pese a mi esfuerzo, no sirve para nada. 

El uso del índice de masa corporal podría generar comportamientos alimentarios patológicos 

A su vez, considerar el peso como indicador estético y de salud, puede llevar a personas con una composición corporal adecuada, sobre todo a aquellas con mayor estatura, complexión y/o mayor grado de actividad física, a considerar que tienen un cuerpo inadecuado y mejorable, pudiendo llevarles a obsesionarse por modificar su aspecto físico, a la demonización de conductas alimentarias saludables y a la “elección” de comportamientos alimentarios patológicos por ser el único método para conseguir un índice de masa corporal inferior al que genéticamente presenta, sin ser éste insano o antiestético. 

El IMC puede llevar a tener una imagen corporal distorsionada (me veo bien pero como el índice de masa corporal, parámetro clínico ampliamente utilizado y aceptado por “todxs” indica que soy obesx, acabo asumiendo que soy obesx). 

Para evaluar tu composición corporal, fíate de lo que dicen tus ojos, guíate por los cambios experimentados al ponerte la ropa que habitualmente utilizas y, si necesitas datos más objetivos, utiliza una báscula de bioimpedancia fiable que te dé información sobre tu % de grasa corporal. 

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Artículo anteriorSalir a caminar: 8 razones para hacerloArtículo siguiente Trastornos de la conducta alimentariaPost trastornos en la conducta y aliemtación.

1 comentario

Pingback: ¿Saltarse el desayuno adelgaza? - Plan D

Los comentarios están cerrados.

SOBRE PLAN D BLOG

En Plan D sabemos de tu interés por la nutrición y el cuidado de la salud.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que la red está plagada de bulos y que ya no sabes de quién fiarte. Por eso, hemos creado Plan D Blog, una plataforma con artículos de elaboración propia basados en el criterio profesional de nuestro CEO Daniel Baldó y en el conocimiento científico más actual.

ÚLTIMAS NOVEDADES

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022
Comer con las manos podría ayudarte. O quizás no.2 febrero, 2022
Déficit de vitamina D: la paradoja española18 noviembre, 2021

ETIQUETAS PLAN D SALUD

actividad física alimentación alimentación saludable alzheimer ansiedad antioxidantes azúcar Bienestar cambio de hábitos CORONAVIRUS depresión diabetes ejercicio físico enfermedades crónicas estilo de vida estrógenos grasa grasa corporal hambre emocional hormonas femeninas Inmunonutrición insomnio intestino menstruación microbioma intestinal microbiota microbiota intestinal mujer nutrición obesidad pandemia permeabilidad intestinal probióticos progesterona psicobióticos psicología de la obesidad psiconutrición pérdida de peso salud salud mental Sars-Cov2 sedentarismo serotonina sobrepeso sueño

PLAN D SALUD

Plan D es un proyecto de promoción de la salud a través del autocuidado de cuerpo, mente y relaciones. Especializado en el abordaje integral de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.

SOLICITAR UNA CITA AHORA

Últimas entradas del blog

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

Información de contacto

653 72 85 62
daniel@plandsalud.comCalle Rodríguez San Pedro, 22 1-A 28015, Madrid

¿Necesitas otra cosa?

© 2023 PLAN D, NUTRICIÓN Y SALUD - BY DR. DANIEL BALDÓ - All Rights Reserved 🍏Política de privacidad 🍏 Política de cookies

PLAN D SALUD

Plan D es un espacio de salud especializado en nutrición y hábitos de vida saludables. Nuestro objetivo es cuidarte, satisfacer tus necesidades de salud y ayudarte a lograr tus objetivos.

NUESTRO BLOG

No todas las personas gordas tienen obesidad, ¿o sí?17 mayo, 2022
Hipertensión: de la cronicidad a la agudización y viceversa24 febrero, 2022
Entrenamiento de fuerza: ¿beneficioso para la salud?7 febrero, 2022

SOLICITAR CITA

Cargando ...